Ir al contenido

Gestión de proyectos

La gestión de proyectos es una disciplina clave para planificar, organizar y dirigir los recursos necesarios para cumplir con los objetivos de un proyecto de forma eficiente. En el contexto de software, esto implica el desarrollo, entrega y m ​antenimiento de productos o soluciones tecnológicas.

¿Qué es un proyecto?

Un proyecto es un conjunto de operaciones específicas diseñadas para alcanzar un objetivo único y definido. Estos objetivos deben cumplir con los criterios SMART:

  1. Specific (Específico)
  2. Measurable (Medible)
  3. Attainable (Alcanzable)
  4. Relevant (Relevante)
  5. Time-bound (Temporal)

Más información

Fases de la Gestión de Proyectos

1

  Inicio

Definir el proyecto y asegurar su viabilidad.

  1. Definir objetivos y alcance.
  2. Identificar a los interesados (stakeholders).
  3. Crear el acta de constitución del proyecto.


2

Planificación

Crear un plan detallado que guíe la ejecución.

  1. Definir tareas, cronograma y presupuesto.
  2. Identificar riesgos y diseñar planes de contingencia.
  3. Asignar recursos.


4

Monitoreo y Control  

Supervisar el progreso del proyecto y corregir desviaciones.

  1. Medir el desempeño respecto al cronograma y presupuesto.
  2. Actualizar riesgos y problemas identificados.
  3. Garantizar la calidad de los entregables.

5

Cierre  

Formalizar la finalización del proyecto ​ y reflexionar sobre los resultados. 

  1. Entregar el producto o servicio final al cliente.
  2. Realizar una retrospectiva para identificar lecciones aprendidas.
  3. Liberar recursos y archivar la documentación.

 

3

Ejecución

Implementar el plan y entregar los entregables del proyecto.

  1. Coordinar tareas entre los equipos.
  2. Gestionar el presupuesto y los recursos.
  3. Comunicar avances a los interesados.





​       ​ DIRIGIR A ATLASSIAN

Metodologías para la Gestión de Proyectos  

Cascada (Waterfall)

Es una metodología tradicional y lineal, donde cada fase debe completarse antes de pasar a la siguiente. Es ideal para proyectos con requisitos bien definidos desde el inicio, como desarrollos de software con especificaciones claras. Su principal ventaja es que es fácil de entender y funciona bien en proyectos predecibles, aunque su rigidez la hace poco adecuada para adaptarse a cambios en los requisitos.  

Metodologías Ágiles

Scrum:
Divide el proyecto en iteraciones cortas llamadas sprints, que duran entre 2 y 4 semanas. Se organiza con roles clave como el Product Owner, el Scrum Master y el equipo de desarrollo.  

Kanban:
Utiliza tableros visuales para gestionar el flujo de trabajo, con columnas como Pendiente, En Progreso y Completado. Es perfecto para proyectos de flujo continuo, mantenimiento o actualizaciones.

Metodología Híbrida

Combina elementos de metodologías tradicionales y ágiles, adaptándose al contexto específico del proyecto. Este enfoque es común en proyectos corporativos complejos donde hay una planificación estructurada pero se necesita flexibilidad para ajustarse a cambios previsibles.  

Lean

Se centra en maximizar el valor al cliente mediante la eficiencia y la eliminación de desperdicios. Es ideal para proyectos donde los recursos son limitados, y su enfoque en la mejora continua lo hace atractivo para optimizar procesos.  

Anterior ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​​ ​ ​Siguiente

Todos los productos cuentan con una política de devolución de 30 días. Los artículos deben estar en su condición original, sin usar y debe incluir el recibo o la prueba de compra. Los reembolsos se procesan luego de 5-7 días hábiles tras recibir el artículo devuelto.